VI SEMINARIO_ARTE, CIENCIA Y EDUCACIÓN

El arte de la comunicación en movimiento

El próximo mes de julio, en el marco de la programación TEMPORADA ALTA Sara García-Guisado, participará como Artista-Docente en el VI Seminario A Tempo_Arts, Ciencia y Educación, organizado por Fundación Ciutat Invisible y ConArte Internacional.

Consistirá en una formación tanto teórica-práctica, que incluirá talleres multidisciplinares que vinculan las artes con la ciencia y la tecnología, además de un espacio de mediación artística, donde orientaremos las personas participantes para aplicar las herramientas y metodologías adquiridas en sus contextos profesionales.

Formación reconocida por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña con 30 horas.

Del 11 al 14 de julio en el Centro Cultural La Merced, Girona.

Cía.DANAT Danza_ Pandora_ Sara García-Guisado bailarina

DANAT DANZA: hace 25 AÑOS

Cía.DANAT Danza_ Pandora_ Sara García-Guisado bailarina

«Pandora de Robert Gerhard».

Hace 25 años ni más menos… estábamos interpretando la última representación de , con la desaparecida pero no olvidada Cía #DanatDansa dirigida por Sabine Dahrendorf y Alfonso Ordóñez, en el marco del III Festival de Músicas Contemporáneas, en el #MACBA, (Barcelona).

Intérpretes: Violeta Todó, Idurre Azkue, Bárbara García, Isabel Gómez, Abraham Hurtado, Alfonso Ordóñez y Sara García-Guisado (bailarina de pelo corto, por aquella época).

Músicos: Jordi Masó, Montse Cabero y Ferran Armengol.

Vestuario de Miguel Ángel García.

Fotografía de #JosepAznar (fotógrafo especializado en danza, fallecido) al cual agradezco desde aquí su labor, sensibilidad y su «danza mirada».

Estas imágenes, recuperadas por el #MAE (Centro de Documentación y Museo de las Artes Escénicas), no sólo son un bello recuerdo que me sirven para aflorar sentimientos relacionados con aquellos tiempos de bailarina, tiempos muy potentes, plenos de entusiasmo y acción…, rodeada de otras danzantes con igual espíritu donde la danza y la creación, siempre era el objetivo-vivo.

Me siento agradecida por haber participado en aquella maravillosa e interesante experiencia artística, escénica, musical y conceptual, abstracta, imaginativa y sensacional obra. Pero este mes, cumpliendo años y rondando mi inicio de los «50»…, quiero celebrar también en mi precioso Noviembre-Escorpión el haber tenido tantísimas compañeras/os de escena… danzas y en las artes en general.

 

LASELVADANSA – proyecto de creación de públicos para las artes del movimiento

Del 18 de setembre a l’11 d’octubre tindrà lloc al municipi d’Arbúcies la segona edició de LASELVADANSA, un programa que inclou diferents activitats participatives relacionades amb les arts del moviment: mostres obertes al públic, un laboratori d’experimentació i tallers de dansa dirigits a col·lectius socials específics.

El projecte està organitzat per l’Associació Mouenarts i dirigit per la Sara García Guisado, amb més de vint-i-cinc anys d’experiència en el sector de la dansa professional.

L’any 2019 es va celebrar amb èxit la primera edició d’aquest projecte, amb l’objectiu de donar a conèixer les arts del moviment, la improvisació i composició instantània (dansa i música) a la població en general, oferir l’oportunitat d’experimentar al voltant d’aquestes disciplines artístiques i normalitzar la seva presència en la programació cultural local i comarcal.

Aquest projecte pretén activar la participació i l’intercanvi entre aficionats, amateurs, professionals i públic, al voltant de la dansa i la performance, generant un nou punt de trobada, intercanvi artístic i cultural per a la comunitat i a la Comarca de La Selva.

LASELVADANSA és una iniciativa de MOUENARTS Associació Cultural que promou les arts del moviment i fomenta la dansa com a eina subtil, intangible però efectiva per al desenvolupament de les persones i el territori. LASELVADANSA és un projecte concebut i realitzat des dels seus inicis amb la direcció artística i pedagògica de Sara García-Guisado, ballarina creadora, docent i productora cultural, amb més de vint-i-cinc anys d’experiència professional. La Sara, veïna d’Arbúcies, amb una carrera artística de caràcter internacional al voltant de les Arts del Moviment; Dansa Contemporània, Dansa-Teatre, Dansa Comunitària i altres projectes Cooperació Cultural Transfronterera, aposta, mitjançant LASELVADANSA, per posicionar les Arts del Moviment en el lloc que li correspon en l’àmbit cultural, social i sectorial a la comarca de la Selva.

SACSEJA – Festival Escena POBLENOU 2017

Ha estat un plaure col·laborar amb el FESTIVAL ESCENA POBLENOU a través de FUNDACIÓ IRES i PROJECTE CLICK. Enhorabona a tots els joves que han participat en aquesta Performance “EX2030 rescates Socials i Afectius” – Ha sigut labor de Sara García-Guisado  Directora Artística, motivar i empoderar als joves en una acció com aquesta, on treballar amb el públic en lloc d’enfrontar-se a ell, ha estat tot un risc i un encert.

Festival MUDA Pirineos 2017

He tenido el pacer de disfrutar de la danza y la música participando en este peculiar festival ubicado en un inmejorable paraje natural, rodeada de altas montañas, verdes praderas, aldeas de piedra, fuentes de agua y gente rural de gran belleza interna y externa. Me he sentido “HEIDI” por unos días.., MIL GRACIAS por la invitación !

Dirección artística RE-HABITA FÁBRICA / PORTALEGRE “site-especific”

Aún hoy, tras un tiempo transcurrido, rememoro y siento el placer de haber llevado a cabo la Dirección del Proyecto y Acción Artística RE-HABITA FÁBRICA /PORTALEGRE: Laboratorio Internacional de Creación Artística en torno a MOVIMIENTO, IMAGEN Y PATRIMONIO INDUSTRIAL.

Pocas ocasiones se presenta la oportunidad de reunir a más de 25 artistas de diferente procedencia (Argentina, México, Brasil, Italia, Portugal, Barcelona, Valencia, Madrid, Extremadura…) para plantearnos un reto artístico y social común, en un lugar concreto “site-specifc”.

Durante a penas una semana el quehacer diario navegó entre reflexionar, crear, improvisar, jugar, pensar  y colaborar para  re-habitar un espacio industrial (antigua fábrica de corcho), reviviendo de una manera conceptual antiguos acontecimientos relacionados con la vida de la fábrica (a todos los niveles), siendo todo ello una magnífica experiencia que transcurrió  en la presciosa ciudad portuguesa de Portalegre.

Invitada por la Dirección Técnica del Espacio Robison para dirigir y conducir el proceso creativo hasta un lugar donde una puesta en escena fuera posible,  en un lugar donde metros cúbicos, herramientas y materiales con solera que han hecho historia, anécdotas y vivencias y sucesos acontecidos de todo tipo entre bajo esas altas techumbres…, la verdad es que la inspiración no iba a ser mi mayor problema, pues motivos sobraban para saciar cualquier imaginario posible, más bien la toma de decisiones y el saber descartar para encaminar una dramaturgia sería la cuestión en sí, en aquel momento.

Pero gracias al proceso de selección de los participantes (que no resultó nada fácil pues hay grandes artistas, personas muy talentosas y gente joven muy entregada deseosa de participar en este tipo de proyectos) y a las personas fianlmente  invitados/as a la residencia de creación, la puesta en escena fue como la seda y desde estas palabras , pasado ya un tiempo, he de agradecer a cada uno de ellos  la involucración, el saber estar y la alegría con el que esos días se trabajó en pro de un mismo objetivo y que puso en valor al  proyecto, llevándolo a un lugar más allá de un resultado artístico.

Finalmente, tras días dando vueltas a la cabeza, improvisando, haciendo reuniones, creaciones en equipo y en solitario, bailando, fotografiando, editando vídeos, creando temas musicales, entrevistando a antiguos trabajadores, revisando archivos, construyendo escenografías,  escribiendo, cableando e iluminando…, una  final llegó, aflorando  diferentes Performances inspiradas en las vidas de las personas, en usos y desusos de los objetos industriales que aún perduran en la fábrica y en otros elementos asociados que fueron los principales motores de inspiración para la creación de las piezas. Todo ello, desde una dirección artística que dio importancia a las artes del movimiento, la imagen y lo sonoro como vías de comunicación para el desarrollo de la dramaturgia que conectaba lo vivo con lo inerte y el pasado con el presente.

La convocatoria de puertas abiertas, muestra pública o como queramos llamar al acto visible donde compartir lo procesado hasta ese  momento, fue todo un éxito acudió gran parte de la población, pero los principales protagonistas e invitados/as tanto al proceso como a la muestra final, fueron los propios trabajadores de la fábrica, quienes además quedaron verdaderamente agradecidos de volver a tener la oportunidad de revivir la fábrica y de percibirla desde otra mirada, la artística.

Re-Habita Fábrica Portalegre – Espacio Robinson
Septiembre 2015.
Dirección Artística: Sara García-Guisado
Coordinación Técnica: Celia Gonçalves

I Festival Internacional de Cultura y Artes del Movimiento

TALLER : “en juego tu danza”

Movimiento, Contacto, Juego e Improvisación

viernes 14  de 17’00 A 20’30 y de 20’30 a 21’00 Puertas Abiertas

Propuestas que conectan con diferentes técnicas de trabajo corpóreo,  acciones  relacionadas con teatro físico, creatividad y contac improvisacón, serán motivo de trabajo en este taller.

A lo largo de la sesión, se alcanzarán y/o reforzaron destrezas que ayudan a “entrar y salir” del suelo, la pared, así como de superficies corpóreas con habilidad y satisfacción, logrando sentir momentos donde la sensación de “danzar” se apodera del lugar y de las personas.

Esta experiencia “juego, contacto, improvisa y acción” derivará en una pieza de danza con carácter de composición instantánea.

Re-Habita Fábrica / Open Call

Espacio Industrial Corchero Robinson – Portalegre – Portugal del 13 al 17 de Septiembre 2015

CONVOCATORIA ABIERTA Y PÚBLICA / del 23 de Julio al 27 de Agosto

OPEN CALL para la participación en el proyecto transfronterizo Re-habita Fábrica / Portalegre – Workshops – Laboratorio de Creación Artística Movimiento – Imagen – Música – Performance – Comunidad

Casa de Harina entidad sin ánimo de lucro que apuesta por la Acción Cultural y la cooperación Transfronteriza por el Desarrollo, Extremadura (España) y Fundación Robinsson, entidad que vela por la preservación del conjunto arqueológico e industrial de la antigua fábrica corchera Robinson Bross, de Portalegre, (Portugal)…, tras colaborar y cooperar en diferentes proyectos relacionados con Frontera, Cultura y Personas, proponen el Proyecto Re-habita Fábrica / Portalegre.

Proyecto Re-Habita Fábrica Está dirigido a personas que sientan interés y curiosidad por la creación colectiva en torno a videodanza, videocreación, performance y otras manifestaciones donde Danza, Movimiento, Música, Artes Visuales, Dramaturgia y Performance, encuentren un espacio de conexión y cohesión enfocado a la creación artística y motivada desde un contexto rural-Industrial, buscando re-habitar en este sentido y desde este lugar el Espacio Industrial Corchero Robinson – Portalegre – Portugal.

más información en www.casadeharina.com

Re-Habita Fábrica / Open Call

Re-habita Fábrica /Espacio Robinson, Portalegre. Portugal del 13 al 17 de Septiembre 2015

CONVOCATORIA ABIERTA Y PÚBLICA / OPEN CALL  Movimiento – Imagen – Música – Performance – Comunidad.  Workshops – Laboratorio de Creación Artística 

Dirección Artística: Sara García-Guisado / Dirección Tecnica: Celia Gonçalves Tavares

Proyecto Re-Habita Fábrica  Está dirigido a personas que sientan interés y curiosidad por la creación colectiva en torno a videodanza, videocreación, performance y otras manifestaciones donde Danza, Movimiento, Música, Artes Visuales, Dramaturgia y Performance, tengan un espacio de conexión y cohesión enfocado a la creación artística y motivada desde un contexto rural-Industrial, buscando re-habitar en este sentido y desde este lugar el Espacio Industrial Corchero Robinson – Portalegre – Portugal.

más información en http://www.casadeharina.com

DEL HUEVO AL DOLMEN

Teatro Pedagógico / 1ª Feria de la Prehistoria  PREHISTOLÁCARA

Presentación  Escénica: 13 y 14 Junio 2015 / Aljucén, Extremadura

Éxitoentre en la presentación DEL HUEVO AL DOLMEN entre el público asistente a  PREHITOLÁCARA 

La asociación Cultural Casa de Harina bajo sus criterio de fomentar la actividad artística como un valor pedagógico y la cultura como una herramienta de desarrollo local en ámbito rural y en colaboración con Cía.NadaQueVer presentaron el pasado Sábado 13 y Domingo 14 de Junio, la obra “Del Huevo al Dolmen”, un viaje desde el Australopithecus hasta homo Sapiens-Sapiens.

Esta divertida pieza teatral con atmósfera dancística y musical, llevada a cabo por tres profesionales de la s Artes Escénicas; Lourdes Fernández, Carla Caríssimi y Sara García , también directora artística de la propuesta), es presentada bajo la idéa de tránsito continuo y pone el foco  en la evolución de la especie humana tras ña Era Cretácica, pasando por el Megalítismo, (que llega a nuestros días en forma de Dolmen)…, y hasta el día de hoy.  Por ello, un gran Huevo creado por Signimius (a modo de “abrigo” con pinturas rupestres incluidas) como escenografía principal, fue protagonista de las sesiones teatralas e incluso después de las misma, ya que los niños/as y mayores que disfrutaron de la presentación, posteriormente se realizaban fotografías frente al mismo. El vestuario realizado por la marca “Chez Chelú” también llamó la atención al púbico asistente, por su creatividad y elegancia, ofreciendo a las intérpretes un Look muy Chic.